martes, 23 de enero de 2018

RETO 5: MURO VISUAL DE RECUERDOS

Para finalizar este Mooc he realizado un muro visual interactivo con la herramienta digital Genial.ly. En el mismo he plasmado cada uno de los retos que se han propuesto en este Mooc y he podido comprobar el avance que he realizado así como los aprendizajes adquiridos en el desarrollo del mismo. He avanzado en la realización de mapas visuales y he aprendido con mis compañeros y compañeras participantes a plasmar de una manera visual cada uno de los procesos llevados a cabo. Desde mi primera imagen, creando mi avatar, al último mapa visual realizado hay bastante avance, pero sobre todo me quedo con el enganche o "mono" adquirido a seguir aprendiendo sobre Visual Thinking para sacar el mayor beneficio para su puesta en práctica en mi ámbito profesional.

Pinchando en cada uno de los elementos que se mueven aparecen las entradas a los retos

Me gustaría resaltar que he comprobado la potencialidad que tiene el Visual Thinking en los procesos de enseñanza-aprendizaje y, aunque no estoy en este curso en el aula, ya lo estoy utilizando en las Formaciones en Centros y Grupos de Trabajo que llevo como asesora de formación.

Aquí os dejo el último que utilicé en una formación en centros sobre Competencias Clave y el uso de herramientas digitales, en la realización de una UDI sobre la planificación de una "Ruta de Senderismo". Al profesorado le encantó para utilizarla con el alumnado, así que está dando sus frutos. 







(Pinchando en las estrellas abracen las herramientas digitales posibles a utilizar)

Me ha encanto este Mooc del que me llevo muchísimos recursos para utilizar en mi actual ámbito profesional como asesora de formación y para poder trasladar a mi aula en cuanto vuelva a mi centro.

Gracias todo el equipo que hace posible que sigamos aprendiendo en nuestro quehacer como docentes.

Un abrazo

RETO 4: TIME LAPSE

¿Pero están locos estos del MoocIntef?


Esto fue lo primero que me vino a la cabeza después de ver todos lo que se nos proponía en el reto de la Unidad 4. ¡¡¡Nos están pidiendo que nos grabemos realizando un dibujo y además que le pongamos audio!!! Definitivamente, se les ha ido la cabeza.

Esa sensación de miedo a lo desconocido y a un reto que quizás no iba a poder superar, me hacía experimentar sentimientos encontrados. Por un lado, no quería dejar esta apasionante aventura llena de aprendizajes que había comenzado, que me había evocado a momentos de mi infancia en los que el dibujo me hacía sentir "grande", pero por otro lado tenía la inseguridad de no ser capaz de cumplir este gran reto, de superar ese gran miedo que siempre me acompaña de fracasar en algo que me gusta.

Pero me lancé a ello, dejando a un lado las inseguridades, diciéndome a mí misma, TÚ PUEDES, e ilusionándome preparando todos los materiales necesarios para su desempeño. Está claro que en esto de superar retos no me gusta sentirme sola, ya que creo que el trabajo en equipo tiene unos beneficios magníficos en el aprendizaje, así que para la preparación del espacio me ayude de mi pareja para adecuarlo todo (buscar en casa un lugar iluminado, un espacio blanco, un trípode o algo por el estilo para colocar el móvil para grabar). 

A la misma vez, para sacar el mayor partido a este video, hablé con mis compañeras Carmen Cañabate y Francisca Espinosa, con la que previamente había realizado un video en el que hablabamos sobre evaluación inicial para un artículo que nos publicaron en el blog "Escuelas en red" "Nos dijeron que no habría exámenes.." , y que en dos semanas iba a salir la segunda parte para el cual nos pedían otro video. Para este segundo video pensé que sería interesante conjugar esta técnica y nos lanzamos a ello. Realizamos el texto y yo me puse a esbozar el mapa visual que posteriormente grabé y mandamos para el siguiente artículo que ha salido este fin de semana llamado "¿A quién debemos suspender?".



Me ha encantado el resultado que hemos tenido con este video, en el que hemos podido comprobar como en 3 minutos hemos transmitido a través de este mapa visual la información que queríamos contar de una manera atractiva muy visual del proceso de evaluación que desempeñamos en nuestro colegio.

Seguimos avanzando....



sábado, 6 de enero de 2018

RETO 3: MAPA VISUAL EN TORNO A UN PROYECTO

Aquí va el tercer reto semanal del Mooc Visual Thinking. El reto consiste en crear un mapa visual en torno a un proyecto o tarea que esté relacionada con algún contenido del currículo.

En este mapa visual he querido plasmar las tareas que se llevaron a cabo en un proyecto realizado en mi aula el curso pasado sobre el Turismo Sostenible. Para poneros en antecedentes el año 2017 fue declarado como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo con el objetivo de promover una mejor comprensión entre pueblos en todas partes, conducir a que se tome  una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo. 

La planificación curricular os la dejo para que podáis ver que es lo que se previó trabajar en ese proyecto:




A través de este mapa visual he querido plasmar las tareas a nivel general que se realizaron:

También he utilizado el Canvas de Conecta13 para la planificación previa, tal y como me gusta hacer cuando voy a planificar un proyecto de trabajo:



Utilizando los medio tecnológicos realicé en su momento este Canva para el proceso que se llevó a cabo durante el proyecto.  



Ya sabéis que cuando se realiza un proyecto de trabajo surgen actividades durante el desarrollo del mismo que no se tenían planificadas, ya que lo importante es que surjan del interés del alumnado. Aquí os dejo algunas de las actividades desarrolladas durante el proyecto que no se salen en el mapa visual:


  • El debate sobre "La demolición del hotel construido en el Algarrobico"(entrada del blog dónde la podéis leer) en el que vemos como el tema del turismo y el respeto al medioambiente son temas candentes en el desarrollo del mismo.
  • Uso de las energias renovables, en la descripción de una factura de la luz, dónde además de reflexionar sobre en qué meses se gastan más luz y a qué es debido, analizamos las gráficas de los impuestos que pagamos que van destinados a las energías renovables.
  • También hemos estado trabajando para la Semana del Arte la elaboración de maceteros reciclados, una actividad en la que hacemos uso del reciclaje (respeto al medioambiente) de latas de leche de bebé, las cuales hemos encolado con papel de periódico y posteriormente hemos decorado pintando un cuadro famoso. Aprovechando esta actividad, hemos realizado la biografía de autor/a del cuadro elegido, ya que es el tipo de texto que hemos visto en profundidad durante este trimestre.    



He disfrutado muchísimo realizando este Reto. Espero que os guste.

lunes, 1 de enero de 2018

RETO 2: REGLA 6 X 6

Para la realización de este reto he pensado en plasmar con la regla 6 x 6 el proceso de detección de buenas prácticas que llevamos a cabo desde el Centro de profesorado de Almería. He intentado teniendo en cuenta cada una de las preguntas que marca el reto 6x6 dar  respuesta con cada una de las ideas más importantes del proceso de presentación de un buena práctica en la página web del Cep de Almería.

No he puesto la primera pregunta que sería el ¿qué? porque ya el mismo título de la imagen la responde "SE BUSCAN BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS". Si queréis conocer más del proceso y pertenecéis al ámbito del Cep de Almería, animaros a presentar vuestra buena práctica educativa. Aquí os dejo el enlace con la información. Enlace


Espero seguir mejorando durante este proceso, pero estoy segura que lo conseguiré porque estoy supermotivada.