domingo, 31 de diciembre de 2017

RETO 1: REFLEXIÓN SOBRE VISUAL THINKING

Me está encantando esto de remangarme las mangas y ponerme como antaño a dibujar en diferentes soportes aquello que quiero expresar en cada una de las entradas. En la entrada anterior he utilizado una página web para realizar mi avatar, pero esta vez me he lanzado con el lápiz para expresar las siguientes cuestiones a través del dibujo.

Para mí el Visual Thinking es una manera de expresar mediante dibujos e imágenes aquello que queremos comunicar utilizando el menor número de palabras posibles. Traducir nuestro pensamiento e ideas en dibujos es a veces complicado, más aún cuando hace tiempo que olvidamos nuestros útiles de dibujo, pero creo que es una herramienta maravillosa que nos ayuda a organizar nuestros pensamientos mejorando nuestros aprendizajes.

En cuanto a las preguntas que se realizan en la unidad, he querido responderlas mediante este mapa visual con el que pretendo a través de los dibujos realizados traducir aquello que quiero decir en cada una de ellas:

  • ¿Qué me puede aportar a mi forma de trabajar?: Es una herramienta perfecta para organizar toda la información que tengo trabajar. En muchas ocasiones la cantidad de información con la que trabajamos hace que veamos casi imposible poder asimilarla debido a las múltiples conexiones que tenemos que hacer entre unos contenidos y otros. Creo que con la realización de mapas visuales puede ayudarme a organizarme mejor.
  • ¿Cómo podría utilizarlo en mi ámbito profesional? Durante este curso comienzo mi andadura como asesora de formación en el CEP de Almería y creo que puede ser una estrategias a utilizar de manera transversal en las formaciones que organizamos y también para trabajar en equipo.
  • ¿Crees que tu alumnado podría utilizarlo para aprender? Si estoy convencida que me va a servir a mí para aprender muchísimo más con mi alumnado. Creo que puede servirle tanto a nivel individual como para el trabajo cooperativo.

Una vez contestadas estas preguntas os dejo mi mapa visual en el que he querido plasmar estas preguntas a través de dibujos. 

Espero que os guste.




PRESENTACIÓN EN CLAVE VISUAL THINKING

Mi nombre es Mari Carmen Díaz García, maestra de Educación Infantil y Primaria desde hace unos cuantos años y actualmente asesora de primaria en el CEP de Almería. Esta es la segunda vez que me inscribo en este Mooc, ya que en su primera edición lo intenté hacer pero entre la llegada de mi pequeña al mundo y la incorporación al trabajo después de una larga baja, no pude organizarme bien para realizarlo. Pero vuelvo con ganas de aprender y esta vez con el reto de acabarlo pase lo que pase.

La primera vez que escuche el término Visual Thinking fue a mano de un práctica de magisterio que teníamos en el cole en clase Carmen Cañabate, que lo puso en práctica con el alumnado. Cuando vi los resultados que tuvo con el alumnado pude comprobar el potencial educativo que tiene. 

Me he inscrito en este MOOC con el objetivo de conocer mejor el Visual Thinking y poder llevar a la práctica tanto en las formaciones que se realizan en el centro de profesorado como al aula cuando vuelva a la escuela.

Espero desempolvar los utensilios de dibujo que tengo, ya que siempre me ha apasionado dibujar y no se me ha dado mal, pero tengo que volver a ponerlo en práctica.

Aquí os dejo mi avatar.


Me encanta la idea de compartir en redes todo lo que vamos realizando a través de un diario de aprendizaje. Ayer mismo leyendo el libro de "Capital profesional" de Andy Hargreaves y Michael Fullan de 2014, sobre cultura y comunidades profesionales, señalaban que "cuando los docente son reacios a compartir sus ideas y éxitos por temor  a que los demás piensen que se echan flores; cuando se muestran reticentes a hablar sobre una nueva idea basándose en que otros podrían robarles la idea o llevarse el mérito; cuando temen pedir ayuda porque podrían ser tachados de incompetentes, y cuando plantean lo mismo años tras año aunque no esté funcionando, todas estas tendencias refuerzan el individualismo y el aislamiento. Institucionalizan el conservadurismo". 

Es por ello que me uno al hecho de compartir lo que hago, a presentar las actividades que llevo a cabo en mi aula, no por el reconocimiento ni mucho menos pensando en que me van a robar ideas como docente o en mi actual ejercicio como asesora, sino porque creo fielmente en que el compartir lo que hacemos tanto dentro como fuera de las aulas con otros docentes ayuda a mejorar nuestra gran responsabilidad que es el aprendizaje de nuestro alumnado.

Aquí os dejo los enlaces a mis blog como docente en los que he compartido las actividades que he llevado a cabo con mi alumnado y alguna que otra reflexión como maestra.
http://historiasdeunaclasedeprimaria.blogspot.com.es/
https://aprendemosinvestigandoeninfantil.blogspot.com/

Con ganas de seguir escribiendo en este diario de aprendizaje todo lo aprendido en este maravilloso Mooc.

Un abrazo